Hemos identificado que dada las necesidades de
un fomento de la conciencia ecológica, así como la utilización correcta de los
recursos naturales y la motivación del estudiante por el querer aprender, es
sumamente importante para potencializar el desarrollo de proyectos de manera
sostenible y contribuir a la satisfacción de las necesidades básicas del
educando.
El proyecto se desarrolla en seis
establecimientos educativos urbanos cuatro de los cuales se encuentran en
Guatemala (dos públicos y dos privados), uno en Honduras y uno en República
Dominicana estos dos últimos corresponden al sector privado. Se pretende que
estos centros sirvan como plan piloto, a fin de que esta experiencia pueda ser
replicada en un futuro en otras instituciones educativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario