martes, 18 de febrero de 2014

¿Cómo surge el Proyecto?

El Proyecto "ECOGUAHONDO: Semillas para la educación" surge como una iniciativa a partir del curso "Educación para la Ciencia y la Tecnología & ITC en Educación", realizado en Israel el pasado mes de Octubre del 2013.

Dentro de los objetivos del Proyecto, podemos citar:
  • Motivación a tener mayor conciencia ambiental.
  • Motivar al estudiante a utilizar inteligentemente de los recursos.
  • Documentar las acciones y proyectos de manera que se cree un historial que facilite a su evaluación.
  • Propiciar un intercambio cultural entre los estudiantes de los países de Guatemala, Honduras y República Dominicana en función de los proyectos ecológicos desarrollados. 
  • Facilitar el aprendizaje utilizando la planificación propiciando el control de las actividades.
  • Uso de los recursos tecnológicos como Blog, Twitter y Youtube para promover proyectos de cuidado y protección del medioambiente y sostenibilidad. 
A continuación podemos observar en el siguiente video, la presentación del Proyecto al Coordinador de Mashav, Ariel Cegla, en la ciudad de Jerusalen, Israel.

domingo, 16 de febrero de 2014

Tambien iniciamos los Proyectos de Robótica en Guatemala

Les invitamos a ver el video, en donde nuestros estudiantes muestran sus avances.

Iniciamos nuestro Huerto Escolar



El cambio que se pretende conseguir


Participantes del curso "La Educación para la Ciencia y
la Tecnología", en visita a la Escuela Secundaria 

Mozinson. Octubre 2013, Israel.
Como docentes que somos, tenemos la aspiración de motivar nuestros Estudiantes en el aprovechamiento inteligente de los recursos. 

Al mismo tiempo que se favorezca un intercambio cultural entre los países involucrados, utilizando como medio este Blog para documentar las acciones y proyectos de manera que, se cree un historial de los mismos propiciando una armonía entre estudiantes y la naturaleza, a fin de que coadyuve a evitar el deterioro de su entorno.

Pretendemos también desarrollar en nuestros estudiantes la actitud científica e investigativa, trabajo en equipo, destrezas de lecto-escritura y las competencias informáticas.

Contexto de ECOGUAHONDO

Hemos identificado que dada las necesidades de un fomento de la conciencia ecológica, así como la utilización correcta de los recursos naturales y la motivación del estudiante por el querer aprender, es sumamente importante para potencializar el desarrollo de proyectos de manera sostenible y contribuir a la satisfacción de las necesidades básicas del educando.

El proyecto se desarrolla en seis establecimientos educativos urbanos cuatro de los cuales se encuentran en Guatemala (dos públicos y dos privados), uno en Honduras y uno en República Dominicana estos dos últimos corresponden al sector privado. Se pretende que estos centros sirvan como plan piloto, a fin de que esta experiencia pueda ser replicada en un futuro en otras instituciones educativas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...